dc.creator | Bello, Gilberto | |
dc.date | 1984-12 | |
dc.date.accessioned | 2019-02-27T15:30:45Z | |
dc.date.available | 2019-02-27T15:30:45Z | |
dc.identifier.citation | Bello, Gilberto. 1984. Identidad y dependencia del cine colombiano. Chasqui 12: 42-46 | es_ES |
dc.identifier.issn | 1390-1079 Impreso | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/15095 | |
dc.description | Al Cine Colombiano lo han llamado de todo, mediocre, miserable, ambiguo, melodramático, pervertido, difamador, y muchas más; pero a la fecha son pocos los análisis realmente valiosos que se han emprendido para inventariar nuestra situación frente al fenómeno de masas más descomunal de los últimos tiempos. La historia escrita de nuestra evolución cinematográfica está marcada por la croriología, el comentario rápido y banal y, en muchos casos, por un particular sentido de la amistad o la comprensión por nuestro atraso y nuestra dependencia. | es_ES |
dc.format | p. 42-46 | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito, Ecuador : CIESPAL | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | COLOMBIA | es_ES |
dc.subject | CINEMATOGRAFÍA | es_ES |
dc.subject | IDENTIDAD CULTURAL | es_ES |
dc.subject | DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN | es_ES |
dc.subject | REACCIÓN DEL PÚBLICO | es_ES |
dc.subject | INTERACCIÓN SOCIAL | es_ES |
dc.title | Identidad y dependencia del cine colombiano | es_ES |
dc.type | article | es_ES |
dc.tipo.spa | Artículo | es_ES |
The following license files are associated with this item: