Repositorio Dspace

Resonancias humboldtianas II

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.coverage.spatial ECU es_ES
dc.creator López Ocón, Leoncio (Expositor)
dc.creator Cushman, Gregory T. (Expositor)
dc.date 2019-08
dc.date.accessioned 2020-02-21T21:44:01Z
dc.date.available 2020-02-21T21:44:01Z
dc.identifier.citation López Ocón, Leoncio y Gregory T. Cushman. 2019. Resonancias humboldtianas II. La invención de Humboldt. Simposio Flacso Ecuador, 12 de agosto, archivo en MP3. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/15983
dc.description Leoncio López-Ocón (Instituto de Historia-CSIC) La apoteosis de Humboldt en dos mundos durante el siglo XIX: Pocos científicos experimentaron tan intenso proceso de glorificación, en Europa y en las Américas, como Humboldt. Esta exposición intenta desvelar las razones por las que el naturalista berlinés recibió de sus coetáneos honores propios de los dioses. Para esclarecer ese proceso se intentará conectar dos hechos. Uno concierne a la capacidad que tuvo Humboldt de “mundializar” los conocimientos que acumuló en su largo viaje, gracias al tendido de redes de comunicación científica a través del espacio atlántico. El otro está relacionado con la capacidad de esas redes de seguir circulando tras su fallecimiento en 1859. Gregory T. Cushman (University of Kansas) Alexander en el país de las maravillas: los compañeros de viaje de Humboldt y la ciencia de la liberación El rechazo de los historiadores al estudio de la sexualidad de Humboldt es una muestra de la sistemática omisión de las relaciones sociales tanto de su biografía como de la historia de la ciencia en general. ¿La sexualidad de Humboldt tuvo una influencia en sus redes intelectuales y en la manera en la cual él concibió el mundo? ¿Qué rol jugó la búsqueda por la liberación en las expediciones y en la manera en la cual él y sus compañeros narraron sus viajes? ¿Existe una dimensión queer para entender la ciencia humboldtiana? Esta presentación explorará evidencia empírica y perspectivas teóricas que ayuden a responder estas preguntas y a revelar cuan importantes fueron los sentimientos liberacionistas para la construcción de Humboldt como un ícono de la Era de las Revoluciones y del Antropoceno. es_ES
dc.description.sponsorship Flacso Ecuador : Universidad San Francisco de Quito : Museo Casa del Alabado es_ES
dc.format.extent 1:06:13 es_ES
dc.format.medium cc es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador : Flacso Ecuador es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject INNOVACIÓN CIENTÍFICA es_ES
dc.subject CIENCIA es_ES
dc.subject INDÍGENAS es_ES
dc.subject EXPLORACIÓN CIENTÍFICA es_ES
dc.subject AMÉRICA es_ES
dc.subject EUROPA es_ES
dc.subject CONOCIMIENTOS TRADICIONALES es_ES
dc.subject HISTORIA NATURAL es_ES
dc.subject ALEXANDER VON HUMBOLDT es_ES
dc.title Resonancias humboldtianas II es_ES
dc.type conferenceObject es_ES
dc.tipo.spa Eventos es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess