Description:
La morbilidad por enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) no sólo ha aumentado en las últimas décadas, sino que ha comenzado a cuestionar la organización y planificación de los sistemas de salud para mejorar la atención de los y las pacientes.
El 71% de las muertes a nivel mundial, según la OMS, corresponden a ECNT: enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias y diabetes. Lo alarmante de esta situación es que las enfermedades mencionadas son en gran parte prevenibles siendo los principales factores de riesgo: el consumo de alcohol y de tabaco, la mala alimentación y la poca actividad física. Esta investigación se basa en la convicción de que los abordajes, articulaciones y redes del sistema público de salud de la CABA, en sus tres niveles de atención, son puestos a prueba por el incremento de las enfermedades crónicas. El interés de esta tesis es comprender las percepciones de los y las pacientes en relación a los modos y formas de atención para el tratamiento de enfermedades crónicas, particularmente en el CeSAC 22. Si bien existe vasta teoría sobre el primer nivel de atención de la salud y a 41 años de la Conferencia Internacional de Alma-Atá (1978), este estudio demuestra la necesidad de tomar en consideración la experiencia de pacientes con ECNT para el diseño y la implementación de políticas
públicas en salud.