Repositorio Dspace

Salvapáramos Rabanal: programa de incentivos a la conservación. Sistematización de experiencias desde las ciencias sociales

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Serrano Pérez, Catalina
dc.creator Palacios Pacheco, Sofía
dc.creator Reyes Martínez, Henry
dc.creator Cely Reyes, Germán
dc.date 2020-09
dc.date.accessioned 2021-04-23T01:38:39Z
dc.date.available 2021-04-23T01:38:39Z
dc.identifier.citation Serrano Pérez, Catalina, Sofía Palacios Pacheco, Henry Reyes Martínez y Germán Cely Reyes. 2020. Salvapáramos Rabanal: programa de incentivos a la conservación. Sistematización de experiencias desde las ciencias sociales o Salvapáramos Rabanal: Conservation Incentive Program. Systematization of Experiences from a Social Sciences Standpoint. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales Flacso - Ecuador, 28:67-86. es_ES
dc.identifier.issn 1390-6631
dc.identifier.issn e-ISSN: 1390-6631
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/17063
dc.description El presente artículo es un diálogo entre las ciencias naturales y las ciencias sociales en torno a la formulación y la ejecución de uno de los primeros programas públicos de pago por servicios ambientales (PSA), desarrollado en la cordillera central andina, departamento de Boyacá, Colombia, dentro del ecosistema denominado páramo de Rabanal. Se consideran los desafíos que supone el desarrollo de estrategias para la conservación y protección del recurso hídrico y los servicios ecosistémicos asociados con este, como la regulación y el abastecimiento. El PSA se configura como un instrumento para la gestión ambiental de un territorio con constantes conflictos socioambientales, originados a partir de la dicotomía entre conservar y producir. es_ES
dc.description This article presents a dialogue between natural and social sciences about the formulation and execution of one of the first public programs of Payment for Ecosystem Services (PES), developed in the central Andes mountain range, department of Boyacá, Colombia, located within the ecosystem paramo of Rabanal. We considered the challenges that strategy development brings to the conservation and protection of water resources, and the associated ecosystem services such as the regulation and supply of water. With this in mind, the PES is set up as a tool for the environmental management of a territory with constant social-environmental conflicts that stem from the dichotomy between conservation and production. es_ES
dc.format p. 67-86 es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador : Flacso Ecuador es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject HISTORIA AMBIENTAL es_ES
dc.subject PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES es_ES
dc.subject PÁRAMO es_ES
dc.subject PERCEPCIONES es_ES
dc.subject RECURSO HÍDRICO es_ES
dc.subject SERVICIOS ECOSISTÉMICOS es_ES
dc.title Salvapáramos Rabanal: programa de incentivos a la conservación. Sistematización de experiencias desde las ciencias sociales es_ES
dc.title.alternative Salvapáramos Rabanal: Conservation Incentive Program. Systematization of Experiences from a Social Sciences Standpoint es_ES
dc.type article es_ES
dc.tipo.spa Artículo es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess