DSpace Repository

La asincronía de Tierra del Fuego : del infra-poblamiento al crecimiento acelerado (artículos)

Show simple item record

dc.creator Cao, Horacio Antonio
dc.creator D’Eramo, Daniel
dc.date 2021-05
dc.date.accessioned 2021-06-18T23:14:19Z
dc.date.available 2021-06-18T23:14:19Z
dc.identifier.citation Cao, Horacio; D’Eramo, Daniel. 2021. La asincronía de Tierra del Fuego : del infra-poblamiento al crecimiento acelerado (artículos). Revista Estado y Políticas Públicas, 9 (16): 247-266. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/17190
dc.description Tierra del Fuego aparece como un caso singular: durante largos periodos su evolución económica y social siguió caminos diferentes de los recorridos por las otras jurisdicciones patagónicas. Adicionalmente, su provincialización ocurrió más de tres décadas después de que así lo hicieran el resto de los Territorios Nacionales. Describiremos estas singularidades a partir del concepto de infra-poblamiento: durante gran parte de su historia, en la Isla Grande no se logró consolidar la masa crítica de población necesaria como para disparar procesos económicos, sociales y políticos semejantes a los que ocurrían en el resto de la Patagonia. Para abordar la a-sincronía fueguina dividiremos el análisis en dos etapas. Una primera, de escasa dinámica económica y social, determinada por la ausencia de políticas efectivas e intencionales de fomento y colonización, lo que en gran medida se debió al desinterés del Estado Nacional por un territorio que consideró económicamente inviable. Esto ocurre así inclusive cuando a partir de la década del ´30 se inaugura un periodo de resignificación patagónica, que en el caso de Tierra del Fuego no alcanza a quebrar el patrón de infra-poblamiento y de estancamiento relativo de su economía. Una segunda etapa en donde ocurre un proceso de acelerado crecimiento económico, bajo el impulso de acciones de cuño desarrollista, aplicadas varias décadas después de que se instalaran en la Patagonia continental. De esta forma, una política explícita y deliberada de industrialización lograr revertir, en menos de dos décadas, el retraso relativo del último territorio nacional. Al repaso de estos procesos, descritos en clave de contraponer la situación de Tierra del Fuego con la del resto de los territorios patagónicos, es que se dedica el presente artículo de investigación. es_ES
dc.format p. 247-266 es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina. es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject POLÍTICA DE DESARROLLO es_ES
dc.subject FEDERALISMO es_ES
dc.subject TERRITORIOS NACIONALES es_ES
dc.subject POBLACIÓN es_ES
dc.subject CRECIMIENTO ECONÓMICO es_ES
dc.subject INDUSTRIALIZACIÓN es_ES
dc.subject ESTUDIOS DE CASOS es_ES
dc.subject ARGENTINA es_ES
dc.title La asincronía de Tierra del Fuego : del infra-poblamiento al crecimiento acelerado (artículos) es_ES
dc.type article es_ES
dc.tipo.spa Artículo es_ES


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess