Description:
Las Enfermedades Transmisibles (ENT) son responsables del 54,5% de las muertes
registradas en el país y se destaca entre ellas el predominio de las Cardiovasculares y su
variabilidad en relación al sexo - 52% femenino y 48% masculino (MSP, 2019)-. Entre éstas,
la Cardiopatía Isquémica -Infarto Agudo de Miocardio (IAM), Ángor y Revascularización
coronaria- encabeza las estadísticas. El problema público de desigualdad de género en salud
abordado en la presente investigación, consiste en que varones y mujeres cisgéneros, con
eventos clínicos de IAM, acceden de manera desigual a la práctica sanitaria cardiovasculardiseño/planificación normativa, acciones preventivas y atención médica-. En este sentido,
esta investigación busca comprender de qué manera la política pública de salud
cardiovascular en todas sus fases, permite -u obtura- el acceso equitativo a las prácticas
sanitarias de varones y mujeres cisgéneros, con eventos clínicos de IAM en Montevideo,
durante el periodo comprendido entre los años 2005 y 2019. Para tal fin, se orienta a analizar
las concepciones sobre salud y género presentes en el marco normativo/protocolar del Área
Programática de Enfermedades no Transmisibles del MSP respecto al IAM, en las acciones
públicas de promoción de salud y prevención del IAM y en el abordaje que hace de este
padecimiento, la práctica médica pública. Debido a que el propósito de esta investigación
estriba en comprender, desde una perspectiva de género los significados latentes y
manifiestos de las producciones discursivas y prácticas de la política pública cardiovascular,
la estrategia metodológica es de carácter cualitativo, basada fundamentalmente en entrevistas
semiestructuradas y análisis documental-normativo