Description:
La participación de las mujeres en la educación superior, la ciencia y la tecnología se ha
masificado en los últimos 50 años luego de sortear diversas barreas explícitas e implícitas. El presente trabajo sintetiza los estudios sobre la mujer en la universidad a partir de literatura escogida. La investigación se pregunta por la situación de las mujeres en la carrera docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA): ¿qué sucede con su acceso a cargos docentes de mayor jerarquía?; ¿Hay paridad de género en la docencia universitaria? ¿Y en los órganos de gobierno? ¿O se evidencian también aquí los fenómenos que destaca la literatura especializada? (segregación vertical, techo de cristal, escalera mecánica de cristal, piso pegajoso, entre otros) ¿Hay cambios significativos entre los últimos años? Se analiza la situación de las mujeres en la carrera docentes y representación en los órganos de gobiernos a partir de la información de anuarios de acceso público de la Secretaria de Políticas Universitarias (SPU) (2014, 2015 y 2016), datos censales y estatuto de la UBA, junto con resoluciones del Consejo Superior.