Repositorio Dspace

Cambios y permanencias en las relaciones de género entre los y las indígenas en un espacio de poder. El caso Lupaqa en el siglo XVI

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Ontivero, Daniel Medardo
dc.date 2003-09
dc.date.accessioned 2010-03-13T00:27:03Z
dc.date.available 2010-03-13T00:27:03Z
dc.identifier.citation Ontivero, Daniel Medardo (2003). Cambios y permanencias en las relaciones de género entre los y las indígenas en un espacio de poder. El caso Lupaqa en el siglo XVI. Maestría en Ciencias Sociales con mención en Género; FLACSO, sede Ecuador : Colegio Andino. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas. [s.l.]. 99 p. en
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/1733
dc.description El hecho de que las indígenas hayan quedado desprovistas de un rostro tiene su explicación en el carácter androcéntrico de las fuentes coloniales. Si bien la información aportada por cronistas, oficiales reales, clérigos, etc., además de la proporcionada por el conjunto de los papeles administrativos -cédulas reales, visitas, reales provisiones, etc. Permiten obtener valiosas respuestas acerca de las realidades andinas antes y después de la llegada de los españoles, se advierte que todas tienen un carácter "fuertemente" androcéntrico. Ello se debe a que fueron realizadas por hombres y para hombres y por su propósito fiscal, lo que implicó que la información centrara su mayor interés en los tributarios, que eran hombres. De esa manera, la información proveniente de las fuentes coloniales se caracteriza por ser fragmentaria, puesto que las mujeres no aparecen con la frecuencia que aparecen sus compañeros o, directamente, no son mencionadas. en
dc.format 99 p. en
dc.language spa en
dc.publisher [s.l.] : FLACSO, Sede Ecuador : Colegio Andino. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas en
dc.rights openAccess
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject GÉNERO en
dc.subject RELACIONES DE GÉNERO en
dc.subject INDIOS DE BOLIVIA en
dc.subject VIRREINATO DEL PERÚ en
dc.subject HISTORIA en
dc.subject POTOSÍ en
dc.subject BOLIVIA en
dc.title Cambios y permanencias en las relaciones de género entre los y las indígenas en un espacio de poder. El caso Lupaqa en el siglo XVI en
dc.type masterThesis es_ES
dc.tipo.spa Tesis de maestría en


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess