dc.creator | Bonilla, Omar | |
dc.creator | Gálvez, Elena | |
dc.date | 2021-04 | |
dc.date.accessioned | 2021-09-18T01:45:42Z | |
dc.date.available | 2021-09-18T01:45:42Z | |
dc.identifier.citation | Bonilla, Omar y Elena Gálvez. 2021. El ethos barroco y la historia del Nuevo Mundo. Ecuador Debate, 112: 195-210. | es_ES |
dc.identifier.issn | 2528-7761 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/17484 | |
dc.description | El artículo establece un diálogo entre el concepto teórico de Bolívar Echeverría de lo barroco, con algunos trabajos historiográficos que abordan los siglos XVII y XVIII, y que dan cuenta de la formación cultural y política del ente llamado América. Se propone que el concepto antes citado, no se limita a la descripción de un momento histórico específico, sino que permite cuestionar la temporalidad que ha sido conceptualizada como periodo colonial. | es_ES |
dc.format | p. 195-210 | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito, Ecuador : CAAP | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | HISTORIA | es_ES |
dc.subject | CIENCIAS SOCIALES | es_ES |
dc.subject | POLÍTICA | es_ES |
dc.subject | CULTURA | es_ES |
dc.subject | RELIGIÓN | es_ES |
dc.title | El ethos barroco y la historia del Nuevo Mundo | es_ES |
dc.type | article | es_ES |
dc.tipo.spa | Artículo | es_ES |
The following license files are associated with this item: