dc.contributor | Bustamante Ponce, Teodoro (Dir.) | |
dc.creator | Flores Muñoz, Mayra Alejandra | |
dc.date | 2021-04 | |
dc.date.accessioned | 2021-10-03T23:26:42Z | |
dc.date.available | 2021-10-03T23:26:42Z | |
dc.identifier.citation | Flores Muñoz, Mayra Alejandra. 2021. Epidemiología del territorio: costa ecuatoriana 2008-2016 con ejemplos del cantón Rocafuerte. Tesis de maestría, Flacso Ecuador. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/17546 | |
dc.description | El paisaje de la región costa está poblado de monocultivos. Las dinámicas de producción encaminadas a satisfacer las demandas del mercado marcaron el patrón usos del suelo en la región. A excepción de los territorios comunitarios de Esmeraldas y Santa Elena, todas las provincias de la costa ecuatoriana tienen menos del treinta por ciento de vegetación nativa o bosques. La propagación de monocultivos se tradujo en un intenso uso de agroquímicos que arriesga la sustentabilidad del suelo y la salud humana, y que transforma las dinámicas comunitarias, el territorio, los modos de vida y las relaciones con la naturaleza profundizando el deterioro de la vida. | es_ES |
dc.format | 112 p. | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito, Ecuador : Flacso Ecuador | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | ESPACIO SOCIAL | es_ES |
dc.subject | ECOSISTEMA | es_ES |
dc.subject | SALUD PÚBLICA | es_ES |
dc.subject | TERRITORIO | es_ES |
dc.subject | VIDA | es_ES |
dc.subject | ECUADOR | es_ES |
dc.title | Epidemiología del territorio: costa ecuatoriana 2008-2016 con ejemplos del cantón Rocafuerte | es_ES |
dc.tipo.spa | Tesis de maestría | es_ES |
The following license files are associated with this item: