Repositorio Dspace

Frontera México-Centroamérica: nuevos desafíos para los Derechos Humanos

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Espín Moscoso, Johanna Paulina
dc.date 2011-01
dc.date.accessioned 2021-10-29T21:13:04Z
dc.date.available 2021-10-29T21:13:04Z
dc.identifier.citation Espín Moscoso, Johanna Paulina. 2011. Frontera México-Centroamérica: nuevos desafíos para los Derechos Humanos. Fronteras. Boletín, 6: 5 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/17635
dc.description La frontera sur de México tiene aproximadamente 1200 kilómetros y colinda con Guatemala en los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche, y con Belice en Quintana Roo. En los últimos años, esta frontera se ha convertido en un punto importante para el cruce de población, ya sean trabajadores temporales, refugiados, visitantes temporales, residentes fronterizos o transmigrantes, en condición autorizada o irregular (Girón, 2011). La mayor parte de quienes transitan por esta zona proceden de países centroamericanos y sudamericanos, y en menor cantidad de continentes como África y Asia. es_ES
dc.format p. 5 es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador : Flacso Ecuador es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject DERECHOS HUMANOS es_ES
dc.subject FRONTERA es_ES
dc.subject MÉXICO es_ES
dc.subject MIGRACIÓN es_ES
dc.subject VIOLENCIA es_ES
dc.title Frontera México-Centroamérica: nuevos desafíos para los Derechos Humanos es_ES
dc.type workingPaper es_ES
dc.tipo.spa Boletín es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess