Description:
Esta tesis analiza desde una perspectiva de género y clase social las valoraciones y representaciones en torno al ejercicio de la maternidad y paternidad y cómo las mismas condicionan las estrategias y recursos que utilizan las y los trabajadores de FLACSO para conciliar su vida familiar y laboral. De esta forma, se identificó que los valores androcéntricos predominantes en el entorno laboral, junto con la normativa estatal que no ha logrado traspasar de manera efectiva el trabajo de cuidado a otros actores, recrea socialmente características sobre ser madre y padre, que legitiman la figura de la madre como la única responsable del cuidado y la normalización de la ausencia de la figura paterna en la crianza.