Description:
La presente investigación constituye un ejercicio de análisis sobre las nociones y dimensiones de poder que atraviesan las experiencias de resistencia a la minería, en los casos de estudio de los conflictos socioambientales de Santa Isabel y Arica. En ellos se han rastreado las nociones de poder y resistencia en los discursos de los movimientos sociales del mundo andino, en un diálogo interdisciplinario de la historia ambiental, estudios socioambientales y filosofía. Las disparidades en la condición de la minería y los roles del Estado frente a esta actividad en Ecuador y Chile establecen los marcos en que se desenvuelven los conflictos andinos, los que rechazan la instalación de los proyectos Shiry y Los Pumas, y donde los movimientos sociales conforman resistencias exitosas, dentro de sus propios términos.