Description:
En esta tesis se analizan los periódicos El Artesano (1892), El Proletario (1933) y El Pueblo (1941), realizados por la Sociedad Artística e Industrial de Pichincha (SAIP) a partir de los criterios de cultura impresa y visualidad. Este documento se compone de cuatro capítulos. El primero recorre la historia institucional y política de la SAIP, desde su fundación en 1892 hasta mediados del siglo XX. El segundo revisa las relaciones entre los conceptos de cultura impresa, esfera pública, sociabilidad artesana, asociacionismo y el contexto local y regional.