Description:
Este trabajo busca analizar las condiciones personales, contextuales e institucionales que permitieron a mujeres campesinas, a través de su militancia política asentada en la intersección de clase, género y etnicidad, negociar la distribución de poder en su entorno familiar, social, organizativo e institucional, transitando de una posición marginal hacia una de relevancia entre l990 y 2018. Toma como caso de estudio a la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígena Originarias de Cochabamba Bartolina Sisa, a través de la trayectoria política y la voz de veinte cinco dirigentes que intervinieron en los diferentes periodos de la organización, combinando el análisis con otras fuentes, como archivos, periódicos, material académico y observación participante en sus espacios organizativos.