Repositorio Dspace

Conflicto armado y escuela :

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Finocchio, Silvia Graciela (Dir.)
dc.contributor González, María Paula (Dir.)
dc.creator Rojas Rincón, William Bernardo
dc.date 2022
dc.date.accessioned 2023-04-06T22:14:33Z
dc.date.available 2023-04-06T22:14:33Z
dc.identifier.citation Rojas Rincón, William Bernardo (2022). Conflicto armado y escuela : saberes, prácticas y memorias docentes en la enseñanza de la historia reciente. Tesis de Doctorado. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/19033
dc.description En esta tesis se investigan, reconocen y analizan los saberes y prácticas docentes que se implementan en la enseñanza del conflicto armado colombiano en dos instituciones educativas de la ciudad de Bogotá; se indaga por las memorias que circulan y se construyen en ellas sobre el tema, y por las relaciones, tensiones, contradicciones y desafíos que aparecen con la inclusión de este problema histórico como contenido curricular. La investigación se fundamenta en un trabajo de carácter etnográfico que incluyó observaciones participantes de clases y efemérides escolares, visitas a bibliotecas y archivos institucionales, y entrevistas a docentes y directivos docentes. La tesis consta de seis capítulos. En el capítulo I se exponen y analizan algunas investigaciones sobre la enseñanza de la historia reciente, ubicando sus temas y problemas más relevantes. En el capítulo II se presentan las categorías que sirvieron de soporte teórico a la investigación: culturas escolares, prácticas y saberes docentes -con las que se examinó la cotidianidad escolar-, memoria e historia reciente -nociones propias del campo de estudios-, y los conceptos asociados a la perspectiva etnográfíca en educación. En el capítulo III se consideran las concepciones pedagógicas expresadas por los maestros en sus entrevistas y observadas en el trabajo de campo. En el capítulo IV se describen y estudian las prácticas de enseñanza situando particularmente sus recursos y metodologías. En el capítulo V se analizan memorias docentes sobre la «Violencia» y el conflicto armado; y en el capítulo VI las particularidades de las culturas escolares de las dos escuelas, la influencia de estas y del contexto social -cercano y nacional- en las prácticas de enseñanza del conflicto armado. En las conclusiones se destaca la existencia de una renovación en las prácticas de enseñanza de la historia vinculadas a la enseñanza del conflicto armado, que pasa por hechos como: la inclusión de las narrativas de las víctimas, del informe Basta ya, o la casi desaparición del uso de los libros de texto escolar. En el campo de las memorias se exponen indicios de la presencia de una narrativa oficial, y, a su vez, la emergencia de memorias subalternas o débiles. Todas estas prácticas, saberes y memorias atravesadas por importantes tensiones y contradicciones. es_ES
dc.description This thesis investigates, recognizes and analyzes the knowledge and teaching practices implemented in the teaching of the Colombian armed conflict in two educational institutions in the city of Bogota; it investigates the memories that circulate and are constructed in them on the subject and the relationships, tensions, contradictions and challenges that appear with the inclusion of this historical problem as curricular content. The research is based on ethnographic work where included participant observations of classes and school events, visits to libraries and institutional archives, and interviews with teachers and school administrators. The thesis consists of six chapters. Chapter I presents and analyzes some research on the teaching of recent history. Here, its most relevant themes and problems are analized. Chapter II presents the categories which theoretically supported the research: school cultures, teaching practices and knowledge -with which the school daily life was examined-, memory and recent history -notions specific to the field of study-, and the concepts associated with the ethnographic perspective in education. Chapter III considers the pedagogical conceptions expressed by the teachers in their interviews and observed in the fieldwork. In Chapter IV, teaching practices are described and studied, particularly in terms of resources and methodologies. Chapter V analyzes teachers' memories on "Violence" and the armed conflict; and, in Chapter VI, the particularities of the school cultures of the two schools, the influence of these ones and of the social context -nearby and national- on the teaching practices of the armed conflict. The conclusions highlight the existence of a renewal in history teaching practices linked to the teaching of the armed conflict, which includes the inclusion of the victims' narratives, the Basta ya report, or the near disappearance of the use of school textbooks. In the field of memories, there is evidence of the presence of an official narrative and, in turn, the emergence of subaltern or weak memories. All these practices, knowledge and memories are compound of by important tensions and contradictions. es_ES
dc.format 370 h. es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Buenos Aires es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ *
dc.subject MEMORIA COLECTIVA es_ES
dc.subject ENSEÑANZA DE LA HISTORIA es_ES
dc.subject HISTORIA POLÍTICA es_ES
dc.subject HISTORIA SOCIAL es_ES
dc.subject ENSEÑANZA SECUNDARIA es_ES
dc.subject ESCUELAS es_ES
dc.subject PRÁCTICA PEDAGÓGICA es_ES
dc.subject DISEÑO DEL CURRICULUM es_ES
dc.subject LIBROS DE TEXTO es_ES
dc.subject FORMACIÓN DOCENTE es_ES
dc.subject VIOLENCIA POLÍTICA es_ES
dc.subject VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS es_ES
dc.subject DEMOCRACIA es_ES
dc.subject ESTUDIOS DE CASOS es_ES
dc.subject OBSERVACIÓN PARTICIPANTE es_ES
dc.subject ENTREVISTAS es_ES
dc.subject COLOMBIA es_ES
dc.subject BOGOTÁ es_ES
dc.title Conflicto armado y escuela : es_ES
dc.title.alternative saberes, prácticas y memorias docentes en la enseñanza de la historia reciente es_ES
dc.type doctoralThesis es_ES
dc.tipo.spa Tesis doctoral es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess