Description:
En esta investigación se caracterizaron las estrategias de enseñanza en
educación audiovisual centradas en el cine experimental, el videoarte y las artes
mediales, a través de una metodología cualitativa.
Los docentes que están al frente de estas propuestas educativas provienen de la
práctica artística por lo que se asocian a una perspectiva de educación artística. Del
análisis institucional emergió que las instituciones aún se encuentran en proceso de
habilitar la emergencia de estas propuestas educativas. Asimismo, estas propuestas se
identifican por múltiples factores poco accesibles en términos de democratización. Del
análisis de las prácticas artísticas se observó una predominante postura de sus agentes
asociadas a lo subversivo y a la resistencia frente a un cine cooptado por la industria. En
un desglose secundario se halló una coexistencia de posturas que intentan identificar las
prácticas relevadas como disciplinas específicas y, por otro lado, desde sus
posibilidades transversalizadoras. Las artes mediales se presentan en esta última
configuración como habilitantes a la transversalización. Finalmente, a través del análisis
de ejercicios audiovisuales se recuperó que estas experiencias se asocian a la noción de
experiencia educativa.
Si bien estas propuestas se reconocieron como poco accesibles y reproductoras
de supuestos y problemáticas propias de la educación artística, también se reconoció
que las características híbridas de las prácticas cinemáticas y su aplicación en el aula
eran potenciales de dar lugar a nuevas formas de ver, percibir y hacer.