Description:
En el presente trabajo se analizaron las producciones audiovisuales de ficción que
incluyen temas de género, elaborados por estudiantes de Formación en Educación en el
programa Cineduca perteneciente a la Unidad Académica de Pedagogía Audiovisual en
Uruguay.
La educación nacional uruguaya se sustenta en el paradigma de los derechos
humanos, por lo que la perspectiva de género forma parte de sus líneas transversales. A su
vez la educación del siglo XXI se vincula al paradigma de la complejidad desarrollado por
Morin (1990), en el que el sujeto es en relación con el mundo complejo y cambiante con el
que interactúa, lo que exige un sujeto consciente, pensante y crítico.
En la actualidad el debate en torno a la perspectiva de género es uno de los desafíos
globales y un concepto que ha sido abordado a nivel teórico por diversos campos
disciplinares, que implica una reflexión sobre las relaciones sociales y los roles que han sido
atribuidos históricamente a hombres y mujeres. En este sentido, reflexionar en torno a los
productos audiovisuales elaborados en Formación en Educación y qué vínculos tienen estos
con la perspectiva de género, resulta oportuno para el desarrollo de una educación crítica en
Formación en Educación.
La investigación de corte cualitativo se llevó adelante en torno a las siguientes
preguntas: ¿Las producciones de los y las estudiantes de Formación en Educación
contemplan la perspectiva de género? ¿Qué temas en torno a la perspectiva de género
abordan? ¿Qué características tienen estas producciones? ¿Reproducen roles y estereotipos de
género? ¿Qué características tiene el contexto de producción en torno a estas historias? ¿Qué
lugar tiene la formación específica en temas de género, en la creación audiovisual de los y las
estudiantes?
V
Para la muestra se tomaron cortometrajes alojados en el canal de YouTube y sitio web
del programa mencionado que abordan temas de género. Se formuló como objetivos indagar
en torno a las características narrativas y de representación relacionadas a temas de género en
cortometrajes de estudiantes de Formación en Educación de Uruguay, explorar posibles
características del contexto de su producción, conocer qué representaciones en torno al
género producen o reproducen los y las estudiantes en sus creaciones audiovisuales y aportar
a la discusión en torno a la enseñanza del audiovisual con perspectiva de género para una
educación crítica y emancipadora. La muestra se conformó con cortometrajes producidos por
estudiantes de Formación en Educación participantes de Cineduca en los años 2009 a 2019, y
entrevistas a coordinadores, coordinadoras y estudiantes de los equipos de realización de
dichas producciones.
El análisis se realizó tomando la teoría fundamentada y la hermenéutica, teniendo en
cuenta conceptos relativos al género, a la teoría fílmica feminista, a estudios culturales y
cultura visual, y a la educación audiovisual con enfoque crítico. Como conclusiones se
establece que en los productos analizados en este trabajo, los y las estudiantes se ocupan y
preocupan por incluir temas de género en sus creaciones audiovisuales. Dentro de las
características observadas en torno al contexto de producción se plantean factores personales
e institucionales como el tipo de carrera que se cursa, o el abordaje de estos temas en algunas
asignaturas del núcleo de formación profesional común como Sociología, Epistemología,
Pedagogía, Educación Sexual, y Seminario en Derechos Humanos fundamentalmente.
Se identificó que si bien existen algunas asignaturas que incluyen temas de género en
sus programas curriculares, se infiere que faltaría mayor profundización en el plan de
estudios de Formación en Educación y en particular en la educación audiovisual para tener en
cuenta la perspectiva de género en forma transversal.