Descripción:
Esta tesis de maestría busca entender las formas y los resultados de la contienda por la alcaldía de Quito entre 2009 y 2019. Concretamente, estudia cómo las élites políticas trabajan en el proceso de valorización de las candidaturas a la alcaldía para producir apoyos electorales. El documento acopla los marcos teóricos del trabajo político, de la sociología electoral y de la geografía electoral. Se pone a prueba la capacidad de complementariedad de estas aproximaciones para responder a la pregunta general de investigación: ¿cómo se articula la acción política de candidatos y sus máquinas sobre las estructuras sociales y territoriales de Quito con el fin de acaparar votos por su candidatura a la alcaldía? En otras palabras, el objeto de estudio será la interacción entre la estructura socio-territorial, la agencia de los actores políticos durante los períodos de campaña y los apoyos electorales logrados. Metodológicamente, el texto combina métodos cualitativos y cuantitativos, que incluyen específicamente las entrevistas semiestructuradas, el seguimiento de procesos, el estudio de encuestas y el análisis socioespacial.