dc.creator | Mansilla, H.C.F. | |
dc.date | 2022-12 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-04T14:40:08Z | |
dc.date.available | 2023-07-04T14:40:08Z | |
dc.identifier.citation | Mansilla, H.C.F. 2022. La universidad boliviana y la falta de un espíritu crítico. Ecuador Debate, 117: 251-261. | es_ES |
dc.identifier.issn | 2528-7761 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/19221 | |
dc.description | La tesis central de este artículo, afirma que desde la época colonial el sistema universitario boliviano ha tenido un déficit de espíritu racionalista, crítico e investigativo, y que esta situación permanece hoy sobre todo en las carreras de ciencias sociales. La mayoría de los estudiantes tendría como meta profesional la adquisición de aptitudes técnicas y no el aprendizaje de métodos científicos. Las fuertes tendencias indianistas, socialistas y nacionalistas no habrían alterado sustancialmente este panorama. | es_ES |
dc.format | p. 251-261 | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito, Ecuador : CAAP | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | ÉPOCA COLONIAL | es_ES |
dc.subject | SISTEMA UNIVERSITARIO | es_ES |
dc.subject | FORMACIÓN ACADÉMICA | es_ES |
dc.subject | CIENCIAS SOCIALES | es_ES |
dc.subject | ESTUDIANTES | es_ES |
dc.subject | APRENDIZAJE | es_ES |
dc.title | La universidad boliviana y la falta de un espíritu crítico | es_ES |
dc.type | article | es_ES |
dc.tipo.spa | Artículo | es_ES |
The following license files are associated with this item: