Descripción:
Tomando como caso de estudio la sociedad chilena, el presente artículo se inserta en las discusiones sobre el poder político y las élites económicas, llamando la atención sobre la importancia de las dimensiones estatutarias. El objetivo es proponer una interpretación sobre la especificidad de la crisis y el malestar elitario en el Chile actual. Para ello, se presenta una argumentación basada en los principios de la sociología histórica interpretativa a partir de la teoría de la estratificación de Max Weber (la distinción entre clases, estatus y partido) y la metodología de los tipos ideales. Sobre esta base, se presenta un razonamiento analítico en tres periodos: el primero marcado por la vigencia del tipo ideal de la sociedad señorial; el segundo, por su crisis en la década de los 70 y por la recomposición del dominio elitario tras el golpe de Estado cuando se produjo una exitosa restructuración de las dimensiones clase y partido, y un insuficiente restablecimiento estatutario; y el tercero caracterizado por la especificidad del malestar actual de las élites en Chile que, a diferencia de otras crisis políticas o económicas, tiene su foco en el orden estatutario.