Description:
El presente estudio tiene como objetivo estimar un aproximado de la capacidad operativa con la que contaron las Fuerzas Armadas de Ecuador y Colombia entre 2007-2014, por medio de un estudio comparado. Para lograr este objetivo se construyó un marco teórico que permita comprender y analizar la interacción que existe entre el nivel político y militar en el planeamiento de capacidades. A partir de las teorías utilizadas se llega a establecer la forma en la cual están estructuradas ambas fuerzas, en respuesta y comparación a la realidad internacional. Desde ahí el estudio se enfoca en el análisis desde la economía de la defensa el cual con base en ciertos indicadores permite evaluar el grado de eficiencia de la inversión en el sector de la seguridad. Finalmente, la metodología de planificación por capacidades permite entender la conexión que existe entre el nivel político y militar para la estructuración eficiente de una fuerza. Esta metodología desde sus requisitos y enfoques abre la posibilidad de comparar los distintos componentes que constituyen la capacidad operativa que se desea de una fuerza armada. Con ello se analiza de forma cualitativa los componentes de capacidad generados por ambas fuerzas entre 2007-2014.