Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Ecuador (Flacso Ecuador) | |
dc.date | 2022-09 | |
dc.date.accessioned | 2024-02-02T17:03:15Z | |
dc.date.available | 2024-02-02T17:03:15Z | |
dc.identifier.citation | Flacso Ecuador (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador). Programa de Estudios Socioambientales. 2022. Extractivismo y violencias. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales Flacso - Ecuador, 32. | es_ES |
dc.identifier.issn | 1390-6631 | |
dc.identifier.issn | e-ISSN: 1390-6631 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/19958 | |
dc.description | En esa década, se engarzan diversos acontecimientos que condensan configuraciones violentas y violatorias de derechos humanos y de la naturaleza, los cuales se reiteran y permiten caracterizar los casos estudiados. Trabajar de ese modo significa justamente pensar por “casos”; identificar generalidades y diferencias para dar cuenta de cómo se ha tejido una matriz de violencias (en)tramadas, que debe leerse en perspectiva latinoamericana y considerando las particularidades provinciales. El objetivo de este artículo es socializar la propuesta metodológica, actualizando su vigencia para futuras indagaciones sobre violencias y extractivismo. | es_ES |
dc.format | 202 p. | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito, Ecuador : Flacso Ecuador | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | VIOLENCIA | es_ES |
dc.subject | DERECHOS HUMANOS | es_ES |
dc.subject | EXTRACTIVISMO | es_ES |
dc.subject | CONFLICTO SOCIAL | es_ES |
dc.subject | POBLACIÓN INDÍGENA | es_ES |
dc.subject | AMÉRICA LATINA | es_ES |
dc.title | Letras Verdes. Revista Completa. | es_ES |
dc.type | journal | es_ES |
dc.tipo.spa | Revista | es_ES |
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: