Description:
En marzo de 2008, Colombia bombardeó sorpresivamente territorio ecuatoriano sin consentimiento ni coordinación con Ecuador. Su objetivo militar fueron grupos armados irregulares colombianos que se hallaban en el país vecino. El ataque causó un cisma en las relaciones binacionales. Como estrategia de respuesta, Ecuador, un Estado pequeño con una limitada capacidad militar, logró tornar esta amenaza en un asunto de seguridad regional.
En octubre de 2010, Nicaragua inició un dragado del río San Juan, ubicado en una zona fronteriza motivo de antiguas disputas con Costa Rica. Si bien Nicaragua actuaba, inicialmente, con el aval costarricense, la población de Costa Rica denunció que en dicha operación, Nicaragua incursionaba en sus localidades para depositar sedimentos que ocasionaban daños ambientales. El histórico diferendo se reavivó con fuerza. Costa Rica, un país que no tiene fuerzas armadas, denunció la “agresión externa” en los foros multilaterales y consiguió una sanción para Nicaragua.
Marco Vinicio Méndez-Coto analiza las opciones de los Estados pequeños para enfrentar las situaciones de amenaza descritas, tanto a nivel interno como externo; traza el mapa de los foros regionales, y establece los factores que inclinaron la balanza en cada caso. Su obra muestra cómo los alineamientos geopolíticos moldearon la arquitectura de seguridad hemisférica en la historia reciente de América Latina. Un aporte para comprender, desde la región, las prácticas, actores, amenazas y estrategias del nuevo momento de la seguridad internacional que inicia con el cambio de siglo.