DSpace Repository

Argentina: cuando el uno a uno no es empate

Show simple item record

dc.creator Gamallo, Gustavo
dc.date 2002-03
dc.date.accessioned 2010-06-07T20:32:37Z
dc.date.available 2010-06-07T20:32:37Z
dc.identifier.citation Gamallo, Gustavo. Argentina: cuando el uno a uno no es empate (Coyuntura). En: Íconos: revista de ciencias sociales. Lacan, psicoanálisis y ciencias sociales, Quito: FLACSO sede Ecuador, (no. 13, marzo 2002): pp. 6-13. ISSN: 1390-1249 en
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/2039
dc.description Para la larga tradición futbolera argentina el uno a uno es un empate. Sin embargo, durante una década y hasta hace pocos días el uno a uno fue sinónimo del precio del dólar en la moneda nacional: ilusión de un país con una economía débil y una moneda poderosa, cuyo resultado no es precisamente un empate. Pocos ganadores y muchos perdedores se distinguen nítidamente en una sociedad que dejó de ser lo que fue. En este artículo se presentan algunos antecedentes de este proceso, una descripción del proyecto neoliberal de los noventa, la agonía del esquema y algunas claves arbitrarias y caprichosas para interpretar una historia en pleno desarrollo. en
dc.format p. 6-13 en
dc.language spa en
dc.publisher Quito : FLACSO sede Ecuador en
dc.subject ECONOMÍA en
dc.subject NEOLIBERALISMO en
dc.subject DOLARIZACIÓN en
dc.subject ARGENTINA en
dc.subject ECONOMY en
dc.subject NEOLIBERALISM en
dc.subject DOLARIZATION en
dc.title Argentina: cuando el uno a uno no es empate en
dc.type article es_ES
dc.tipo.spa Artículo en


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record