Description:
La presente tesis analiza las “declaratorias de mestizaje” en el espacio de la Gobernación de Guayaquil para los años de 1770 a 1820. El trabajo se enfoca en analizar las peticiones que realizaron mujeres y la población afro-descendiente, o de castas. Las peticiones son estudiadas en relación a la Normativa para declaración de mestizos, promulgada en 1764. En línea con estudios anteriores, argumentamos que tanto hombres, como mujeres de distintas “calidades” navegaron el espacio de la diferencia, utilizando los elementos que el lenguaje de la legislación del momento les brindaba. Elementos como el linaje, el género, y la legitimidad se presentan fueron clave para disputar la configuración de la diferencia en la sociedad colonial. En el caso de las peticiones realizadas por personas afro-descendientes, se detalló que estas no buscaron directamente establecer vínculo con el linaje más próximo a la blanquitud, sino que, en muchos casos buscaron resaltar su origen negro.