Description:
La disparidad de género en la distribución de los campos de estudio científicos en América Latina, es una problemática actual, a pesar de los esfuerzos locales y regionales por fomentar la inclusión femenina. La subrepresentación femenina en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) revela que las mujeres enfrentan obstáculos estructurales, culturales e institucionales relacionados con su género, que limitan su participación y desarrollo en estos ámbitos. Las bajas tasas de matriculación femenina en áreas STEM y la perpetuación de prácticas violentas de género en las Instituciones de Educación Superior reflejan la existencia de patrones culturales arraigados y estereotipos de género que perpetúan la desigualdad y la exclusión, configurando ambientes masculinizados que repercuten en la calidad de la permanencia educativa y el desarrollo académico y personal de las estudiantes.