DSpace Repository

Fragilidad en los intereses vocacionales de los egresados cohortes 2021-2022 que hicieron una elección de carrera universitaria

Show simple item record

dc.contributor Otero, Analía Elizabeth (Directora)
dc.creator Cervero, Edgardo Rubén
dc.date 2024-02
dc.date.accessioned 2024-09-12T21:15:15Z
dc.date.available 2024-09-12T21:15:15Z
dc.identifier.citation Cervero, Edgardo Rubén (2024). Fragilidad en los intereses vocacionales de los egresados cohortes 2021-2022 que hicieron una elección de carrera universitaria. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/21379
dc.description En este trabajo de investigación se pretendió averiguar porqué, en Sáenz Peña (Chaco, Argentina), las juventudes contemporáneas que finalizan la enseñanza media tienen algunas dificultades para elegir una carrera universitaria y sostenerse en esa elección aun habiendo pasado un proceso de orientación vocacional metódico y planificado. Se trata propiamente de la fragilidad e inconsistencia en los intereses vocacionales. Incluso como esas fragilidades persisten durante el cursado de los primeros tiempos de universidad. El grupo de trabajo analizado estuvo conformado por jóvenes de estratos socioeconómicos medio alto y alto. Los mismos proceden de instituciones educativas secundarias de gestión privada, ubicadas exclusivamente en la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña. La fragilidad en los intereses vocacionales, no significa desconocimiento de la carrera y/o profesión. Se detectaron otras cuestiones, como tener: mucho miedo al fracaso, dificultades para mantener esos intereses, miedos irracionales al compromiso con la carrera a estudiar. El abismo que existe entre el secundario y la universidad resultó ser un elemento clave entre los hallazgos de esta tesis para entender la fragilidad de los intereses vocacionales. Junto a lo anterior se encontró al apoyo familiar como columna de sostén ante las dudas que tienen los jóvenes. Otro de los hallazgos fue encontrar la alta valoración que hacen los jóvenes del proceso de orientación vocacional al cual consideraron fundamental. Se plantean al final sugerencias innovadoras en la orientación vocacional y la transición entre la enseñanza media y la universidad. es_ES
dc.format 200 h. es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Buenos Aires es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject ADOLESCENCIA es_ES
dc.subject JUVENTUD es_ES
dc.subject ENSEÑANZA SECUNDARIA es_ES
dc.subject ESCUELAS PRIVADAS es_ES
dc.subject SISTEMA EDUCATIVO es_ES
dc.subject TRAYECTORIA EDUCATIVA es_ES
dc.subject SEGUIMIENTO DE EGRESADOS es_ES
dc.subject CARRERAS DE GRADO es_ES
dc.subject UNIVERSIDADES es_ES
dc.subject ORIENTACIÓN VOCACIONAL es_ES
dc.subject ENTREVISTAS es_ES
dc.subject ANÁLISIS DOCUMENTAL es_ES
dc.subject ARGENTINA es_ES
dc.subject PRESIDENCIA ROQUE SAENZ PEÑA es_ES
dc.title Fragilidad en los intereses vocacionales de los egresados cohortes 2021-2022 que hicieron una elección de carrera universitaria es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.tipo.spa Tesis de maestría es_ES


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess