Description:
En este trabajo se exploran los usos del cine en las aulas de Ciencias de la Educación en el
Instituto de Formación Docente (IFD) del departamento de Artigas, en Uruguay. La celeridad
en el desarrollo y el acceso cada vez más fácil a las tecnologías de información y comunicación
han puesto a disposición de las/os docentes una amplia gama de herramientas altamente
eficaces en la tarea educativa. Si bien ya no hay dudas acerca de la importancia del del cine
como recurso didáctico y existe una extensa bibliografía al respecto, son escasas las
investigaciones en educación terciaria, y más aún en formación docente. Se entiende que si
las/os estudiantes de formación docente tienen que enseñar los códigos de expresión del
discurso audiovisual en su futura labor educadora, antes, inevitablemente los tienen que
aprender. Se considera imprescindible conocer cómo se utiliza el cine en la formación
docente a fin de contar con insumos en la toma de decisiones para mejorar las propuestas en
este aspecto. Se realiza una investigación cualitativa de alcance exploratorio, indagando acerca
de los propósitos que se plantean las/os docentes de Ciencias de la Educación del IFD de
Artigas al utilizar el cine en el aula, los géneros cinematográficos más utilizados, los criterios
que siguen al seleccionar los filmes, y se indaga acerca de las propuestas que en las que utilizan
el cine como arte. Los resultados del estudio evidencian por un lado, una clara relevancia del
rol de CINEDUCA en la formación docente, y por otro, que las propuestas que desarrollan
las/os docentes de Ciencias de la Educación en el IFD de Artigas, tanto de análisis como de
creación de cine, se basan en principios de la pedagogía de la creación, el arte como experiencia
estética, y desde los marco de la cultura visual.