Descripción:
La creciente y acelerada urbanización ha convertido a las ciudades en epicentros de problemas ambientales y sociales, particularmente los asentamientos informales se exhiben como la máxima representación de los fenómenos que aquejan a estos territorios. Estos espacios se caracterizan por una ocupación no regularizada del suelo, resultado de una exacerbada desigualdad y exclusión social, que conlleva a un nivel preocupante de vulnerabilidad ante amenazas de origen natural, como son los movimientos en masa.
En tal sentido, esta investigación se centra en el estudio de los asentamientos informales en el Distrito Metropolitano de Quito, a partir del caso de estudio del Barrio "Los Pinos". Se busca reconocer el contexto territorial y social de este asentamiento, con el fin de determinar el nivel de vulnerabilidad climática que presenta este territorio; además de conocer los distintos actores sociales presentes y las políticas públicas desarrolladas por las distintas entidades públicas en cuanto a gestión de riesgos y regularización de este tipo de asentamientos.