Descripción:
Esta tesis se desarrolla en el marco de la geografía crítica desde el enfoque de la producción social del espacio. El objeto de estudio es la parroquia de Checa, una de las parroquias rurales del nororiente del Distrito Metropolitano de Quito.
Se trata de una zona periurbana que se encuentra en permanente relación de expoliación histórica de recursos por parte del espacio dominante de la ciudad; esta relación dialéctica genera presiones en la estructura de tenencia y uso de la tierra, que devienen en transformaciones económicas y sociales del espacio. Estos cambios tienen especial énfasis en los años 2009 – 2013, en los que el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito implementa mega proyectos de conexión global, nacional y local en las parroquias aledañas, tales como: El Nuevo Aeropuerto de Quito (NAIQ), La carretera “Ruta Viva”, La Ruta Collas - Guayllabamba, el nuevo puente sobre el Río Chiche, la zona de alto impacto industrial en Pifo, y cambios de usos de suelo y equipamiento urbano en las parroquias de Cumbayá y Tumbaco.