Repositorio Dspace

Revivir el carácter revolucionario de la democracia para que no prosperen los golpes blandos en América Latina

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Samper, Ernesto
dc.date 2023-10
dc.date.accessioned 2024-10-17T15:41:50Z
dc.date.available 2024-10-17T15:41:50Z
dc.identifier.citation Samper, Ernesto. 2023. Revivir el carácter revolucionario de la democracia para que no prosperen los golpes blandos en América Latina. Revista Estado y Políticas Públicas 21: 35-44. es_ES
dc.identifier.issn 2310-550X (Versión electrónica)
dc.identifier.issn 2413-8274 (Versión impresa)
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/21536
dc.description La democracia latinoamericana ha hecho frente en el último tiempo a una serie de amenazas directas a indirectas. A diferencia del pasado en el que los golpes de Estado militares eran el común denominador, en tiempos más recientes, se asiste a erosiones que se mimetizan en legalidades democráticas que en nada tienen que ver con el pluralismo o el Estado de derecho. Se trata de “golpes de Estado pasivos o blandos” a través de los cuales se pretende debilitar la gobernabilidad de los Estados, afectar la reputación de los gobernantes y crear conflictos institucionales que atemorizan a la ciudadanía. Ya no se trata, como en los años 60, de actos de fuerza sino actos de subversión del orden refrendado de manera democrática en las urnas. El presente artículo propone una reflexión sobre lo que deberían ser los nuevos patrones de la definición democrática en América Latina de cara a estas nuevas formas de agresiones contra el Estado de derecho y el orden constitucional. Recently, Latin American democracy has faced a series of direct and indirect threats. Unlike the past in which military coups d’état were the common denominator, we are witnessing erosions that blend in with democratic legalities that have nothing to do with pluralism or the rule of law. These are “passive or soft coups d’état” through which it is intended to weaken the governability of States, affect the reputation of rulers and create institutional conflicts that frighten citizens. It is no longer a question, as in the 60s, of acts of force but acts of subversion of the order democratically endorsed at the polls. This article proposes a reflection on what should be the new patterns of democratic definition in Latin America in the face of these new forms of aggression against the rule of law and the constitutional order. es_ES
dc.format páginas 35-44 es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Buenos Aires, Argentina : Flacso Argentina es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject AMÉRICA LATINA es_ES
dc.subject DEMOCRACIA es_ES
dc.subject DOCTRINA POLÍTICA es_ES
dc.subject ESTADO es_ES
dc.subject GESTIÓN es_ES
dc.subject IDEOLOGÍA es_ES
dc.subject MOVIMIENTO POLÍTICO es_ES
dc.subject PARTICIPACIÓN POLÍTICA es_ES
dc.subject POLÍTICAS PÚBLICAS es_ES
dc.subject RESPONSABILIDAD DEL ESTADO es_ES
dc.subject REVOLUCIÓN es_ES
dc.subject SOBERANÍA es_ES
dc.title Revivir el carácter revolucionario de la democracia para que no prosperen los golpes blandos en América Latina es_ES
dc.title.alternative Bring back to life the revolutionary character of democracy to avoid the presence of soft coups in Latin America es_ES
dc.type article es_ES
dc.tipo.spa Artículo es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess