Repositorio Dspace

Transformaciones de la política social asistencial para trabajadores no asalariados de bajos ingresos en la Argentina: Luces y sombras del gobierno del Frente de Todos (2019-2023)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Logiudice, Ana
dc.date 2024-05
dc.date.accessioned 2024-10-17T16:25:28Z
dc.date.available 2024-10-17T16:25:28Z
dc.identifier.citation Logiudice, Ana. 2024. Transformaciones de la política social asistencial para trabajadores no asalariados de bajos ingresos en la Argentina: Luces y sombras del gobierno del Frente de Todos (2019-2023). Revista Estado y Políticas Públicas 22:115-143. es_ES
dc.identifier.issn 2310-550X (Versión electrónica)
dc.identifier.issn 2413-8274 (Versión impresa)
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/21550
dc.description El presente documento indaga acerca de las transformaciones experimentadas por la política asistencial durante gobierno del Frente de Todos (2019-2023), signado por la crisis económica, el deterioro de la situación sociolaboral y la falta de consenso político, además de la pandemia de COVID-19. En especial, busca establecer la persistencia del incipiente carácter asegurado que la asistencia social argentina había adquirido a partir de la institucionalización de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Asimismo, el trabajo explora la incidencia de las organizaciones de la economía popular, que se integraron a la coalición gobernante y cuyos referentes formaron parte del elenco de funcionarios, en la configuración de la política asistencial, en especial, sobre la gestión de los planes de empleo subsidiado. Para ello, se asume un abordaje narrativo histórico y se despliega una estrategia metodológica mixta, combinando técnicas cuantitativas tendientes a producir información estadística de índole presupuestaria y prestacional con técnicas cualitativas de análisis documental. De este modo se iluminan las distintas dimensiones de los programas (alcance poblacional, cobertura respecto de las necesidades, perdurabilidad) que integraron el modelo de protección asistencial a lo largo del período, analizando su carácter asegurado. Como resultado de la indagación, se afirma la pérdida de protagonismo de la AUH en favor de otras herramientas asistenciales de corte más convencional, como la asistencia alimentaria y los planes úblicos de empleo subsidiado. Estas herramientas han transformado, incluso, la naturaleza de las políticas públicas que se habían generado previamente a instancias de las propias organizaciones de la economía popular, como el Salario Social Complementario (SSC). Asimismo, se fundamenta la pérdida de centralidad de la AUH sobre la base de la constatación de la depreciación de los montos otorgados a las familias, situación extendida al conjunto de las transferencias de la asistencia social. Finalmente, se pone de manifiesto una disminución del carácter asegurado de la asistencia social, más allá de la masificación de las prestaciones y de los crecientes intentos de las organizaciones de la economía popular de avanzar en las políticas de registración y formalización de los trabajadores informales. This paper investigates the transformations experienced by the assitance policy during the government of the Frente de Todos (2019-2023), marked by the economic crisis, the deterioration of the socio-labor situation and the lack of political consensus, in addition to the COVID-19 pandemic. In particular, it seeks to establish the persistence of the incipient insured character that Argentine social assistance had acquired since the institutionalization of the AUH. Likewise, the paper explores the impact of popular economy organizations, which joined the governing coalition and whose leaders were part of the list of officials, on the configuration of assitance policy, especially on subsidized employment plans. For this purpose, a historical narrative approach is used and a mixed methodological strategy is deployed, combining quantitative techniques aimed at producing statistical information on beneficts and budgetary aspects with qualitative techniques of documentary analysis. In this way, the different dimensions of the programs (population scope, coverage of needs, sustainability) that integrated the assistance protection model throughout the analyzed period are illuminated, analyzing their insured nature. As a result of the research, the loss of prominence of the AUH in favor of other more conventional welfare tools, such as food assistance and public subsidized employment plans, which have even transformed the nature of public policies that had previously been generated at the behest of popular economy organizations, such as the Complementary Social Wage, is affirmed. Likewise, the loss of the AUH’s centrality is based on the depreciation of the amounts granted to families, a situation extended to all social assistance transfers. Finally, a decrease in the insured nature of social assistance is evidenced, despite the massification of benefits and the growing attempts of popular economy organizations to advance in registration and formalization policies for informal workers. es_ES
dc.format páginas 115-143 es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Buenos Aires, Argentina : FLACSO Argentina es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject AMÉRICA LATINA es_ES
dc.subject ARGENTINA es_ES
dc.subject DESEMPLEO es_ES
dc.subject ECONOMÍA COLECTIVA es_ES
dc.subject EMPLEO es_ES
dc.subject POLÍTICA DE EMPLEO es_ES
dc.subject SECTOR INFORMAL es_ES
dc.title Transformaciones de la política social asistencial para trabajadores no asalariados de bajos ingresos en la Argentina: Luces y sombras del gobierno del Frente de Todos (2019-2023) es_ES
dc.title.alternative Transformations of social assistance policy for lowincome non-salaried workers in Argentina: Lights and shadows of the Frente de Todos government (2019-2023) es_ES
dc.type article es_ES
dc.tipo.spa Artículo es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess