Repositorio Dspace

Editorial. Amenazas y oportunidades de la Democracia en América Latina y el Caribe

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator García Delgado, Daniel
dc.date 2023-10
dc.date.accessioned 2024-10-17T16:33:39Z
dc.date.available 2024-10-17T16:33:39Z
dc.identifier.citation García, Daniel. 2023. Editorial. Amenazas y oportunidades de la Democracia en América Latina y el Caribe. Revista Estado y Políticas Públicas 21: 13-19. es_ES
dc.identifier.issn 2310-550X (Versión electrónica)
dc.identifier.issn 2413-8274 (Versión impresa)
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/21554
dc.description Como señala Marco Ominami para el caso argentino, ese rol condicionante de las políticas públicas de países presuntamente soberanos lo siguen jugando instituciones como el FMI: “Ese préstamo contraído por Mauricio Macri y los conservadores, como se reconociera luego, en 2020, por su parte Mauricio Claver, alto funcionario de Donald Trump, fue entregado para apoyar el gobierno de Mauricio Macri para evitar que ganara de nuevo el peronismo en la Argentina y esto pese a la oposición de los gobiernos europeos. El peronismo ganó de todas maneras, pero la subordinación económica de la Argentina ya se había logrado porque hoy, lo que se conquistan son las economías, no las tierras. Nuestro país hipotecó el arbitrio sobre su Estado y externalizó la decisión sobre lo que puede hacer y lo que no hacer con su economía, vale decir, lo que puede o no hacer para superar la pobreza, o terminar con el hambre, o para reactivar el consumo y la industria.” Este condicionamiento generó descontento y desconfianza en la democracia y en la clase política, posibilitando el surgimiento de una ultraderecha que no sólo termina socavando las derechas clásicas, sino que amenaza también con terminar con los partidos tradicionales, vale decir, “la casta.” En la franja etaria de 16 a 29 años tuvo uno de sus mayores respaldos y particularmente de la nueva clase social surgente: el precariado. La subjetividad que construyen las nuevas formas de empleo, el enojo con la situación social y el peso de las redes, así como el aumento de la incertidumbre, la falta de políticas públicas y una tendencia global hacia el individualismo, generaron “el caldo de cultivo” para que este deseo de rebeldía comience a ser disputado ahora por sectores liberales y de ultraderecha es_ES
dc.format Páginas 13-19 es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Buenos Aires, Argentina : Flacso Argentina es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject AMÉRICA LATINA es_ES
dc.subject CARIBE es_ES
dc.subject DEMOCRACIA es_ES
dc.subject DERECHO TERRITORIAL es_ES
dc.subject ESTADO es_ES
dc.subject GESTIÓN es_ES
dc.subject POLÍTICAS PÚBLICAS es_ES
dc.subject RESPONSABILIDAD DEL ESTADO es_ES
dc.subject SOBERANÍA es_ES
dc.title Editorial. Amenazas y oportunidades de la Democracia en América Latina y el Caribe es_ES
dc.type article es_ES
dc.tipo.spa Artículo es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess