dc.creator | Fabián, Jorge Luis | |
dc.date | 2023-05 | |
dc.date.accessioned | 2024-10-18T17:53:05Z | |
dc.date.available | 2024-10-18T17:53:05Z | |
dc.identifier.citation | Fabián, Jorge L. 2023. Reseña de Hacia un periodismo indígena de Damián Andrada. Revista Estado y Políticas Públicas 20: 249-253. | es_ES |
dc.identifier.issn | 2310-550X (Versión electrónica) | |
dc.identifier.issn | 2413-8274 (Versión impresa) | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/21559 | |
dc.description | El proceso de construcción de los Estados Nacionales que se llevó a cabo en Latinoamérica desde mediados del siglo XIX tuvo la intención de fortalecer y de homogeneizar un sentido de pertenencia donde la conformación de la “identidad nacional” se convirtió en un elemento de consolidación del poder de las elites gobernantes. En ese contexto, se decidió excluir a los pueblos originarios del relato identitario construyendo una imagen negativa de su participación en nuestra historia. Si bien la educación es el principal dispositivo para la formación de las y los ciudadanos, la prensa ocupa un rol central. Es por ello que en la actualidad los medios masivos de comunicación tienen la obligación de buscar alternativas para poder deconstruir la imagen de los pueblos indígenas impuesta, reivindicar su rol en la historia, revalorizar su cultura y, principalmente, incorporarlos a nuestro presente y a nuestro futuro. | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Buenos Aires, Argentina : Flacso Argentina | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | AMERINDIO | es_ES |
dc.subject | FLUJO DE NOTICIAS | es_ES |
dc.subject | GRUPO ÉTNICO | es_ES |
dc.subject | CULTURA AMERINDIA | es_ES |
dc.subject | PERIODISMO | es_ES |
dc.subject | POBLACIÓN INDÍGENA | es_ES |
dc.subject | PRENSA | es_ES |
dc.subject | RESEÑA | es_ES |
dc.title | Andrada, D. (Comp.). (2019). Hacia un periodismo indígena. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: USAL. | es_ES |
dc.type | article | es_ES |
dc.tipo.spa | Artículo | es_ES |
dc.description.notes | páginas 249-253 | es_ES |
The following license files are associated with this item: