Repositorio Dspace

Inda, G. (Comp.). (2023). El Estado y sus burocracias. Discusiones teóricas y avances de investigación. Buenos Aires: Teseo Press.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Acedo Czukiewiez, Martina
dc.date 2024-05
dc.date.accessioned 2024-10-18T17:54:10Z
dc.date.available 2024-10-18T17:54:10Z
dc.identifier.citation Acedo Czukiewiez, Martina. 2024. Reseña del libro: El Estado y sus burocracias: Discusiones teóricas y avances de investigación de Graciela Inda (Compiladora). . Revista Estado y Políticas Públicas 22: 201-204. es_ES
dc.identifier.issn 2310-550X (Versión electrónica)
dc.identifier.issn 2413-8274 (Versión impresa)
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/21561
dc.description El libro que aquí presentamos titulado: El Estado y sus burocracias: discusiones teóricas y avances de investigación es una compilación realizada por Graciela Inda, que abarca discusiones teóricas, investigaciones y artículos escritos en su totalidad por mujeres, investigadoras y docentes de la República Argentina. Las mismas se introducen en el vasto territorio teórico de la burocracia estatal para delimitarlo en cuestiones de género, en casos específicos de análisis, en la militancia política de jóvenes, en su interrelación entre los distintos niveles del Estado, entre otros. El tratamiento de la cuestión de la burocracia de los Estados modernos ha generado consensos y discusiones en torno a su alcance, su efectividad, su complejidad y su funcionamiento. En esta compilación de textos resulta interesante ver cómo convergen las teorías clásicas burocráticas con su aplicabilidad en la burocracia estatal argentina. Dentro de las teorías del Estado, sin duda, la teoría weberiana sobre la burocracia estatal ha demostrado ser de suma relevancia y su perdurabilidad a lo largo del tiempo, es un testimonio de su impacto en el campo, lo que condujo a su adopción como carácter permanente dentro de la teoría política. No obstante, eso no impidió el surgimiento de críticas, correcciones y reparos. El mismo Weber afirma que el absolutismo burocrático amenaza con “asfixiar” diferentes libertades individuales. Como es bien sabido, la teoría weberiana surge como oposición a la teoría del Estado planteada por Karl Marx, quien ve al Estado como un aparato de dominación de clase, perpetuado por el poder de capital sobre la clase trabajadora. Luego, es Lenin quien introduce la burocracia como el cuerpo de funcionarios especializados en la administración. es_ES
dc.format páginas 201-204 es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Buenos Aires, Argentina : Flacso Argentina es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject AMÉRICA LATINA es_ES
dc.subject ADMINISTRACIÓN LOCAL es_ES
dc.subject ADMINISTRACIÓN PÚBLICA es_ES
dc.subject BUROCRACIA es_ES
dc.subject CAMBIO ORGANIZACIONAL es_ES
dc.subject CONTROL GUBERNAMENTAL es_ES
dc.subject ESTADO es_ES
dc.subject FUNCIÓN PÚBLICA es_ES
dc.subject GOBIERNO CENTRAL es_ES
dc.subject SECTOR PÚBLICO es_ES
dc.subject RESEÑA es_ES
dc.title Inda, G. (Comp.). (2023). El Estado y sus burocracias. Discusiones teóricas y avances de investigación. Buenos Aires: Teseo Press. es_ES
dc.type article es_ES
dc.tipo.spa Artículo es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess