Repositorio Dspace

Mujeres en la participación política y social en Colombia: violencias basadas en género en el marco del paro nacional en el 2021

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Zeinal Werba, Megan Sara (Dir.)
dc.creator López Andrade, María Catalina
dc.date 2024-09-19
dc.date.accessioned 2024-10-24T15:38:43Z
dc.date.available 2024-10-24T15:38:43Z
dc.identifier.citation López Andrade, María Catalina, 2024, Mujeres en la participación política y social en Colombia: violencias basadas en género en el marco del paro nacional en el 2021 (Tesis de Maestría en Género) Flacso sede Uruguay, Montevideo Uruguay es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/21569
dc.description La presente investigación examina las experiencias de liderazgo de mujeres jóvenes en Colombia, centrándose en su participación en la movilización social y los procesos políticos y electorales. Se exploran las violencias basadas en género y las limitaciones que enfrentan en estos contextos. A través de un análisis cualitativo de experiencias y testimonios, junto con una revisión de la literatura académica, se identificaron diversas formas de violencia, incluida la sexual, psicológica, epistémica y simbólica. El objetivo principal consiste en visibilizar y comprender cómo estas experiencias de violencia impactan en el ejercicio del liderazgo y la participación política de las mujeres jóvenes. La metodología incluyó entrevistas semiestructuradas con lideresas de distintas regiones del país. Los hallazgos revelan la persistencia de estereotipos de género y desigualdades en el ejercicio del liderazgo,así como una división de roles basada en estereotipos de género, como la feminización del cuidado y la masculinización de la negociación y apropiación de discursos en el ámbito público. Se plantea un análisis desde las estructuras de poder que permean las relaciones conbase en la dominación masculina, tanto en el espacio privado como en el público en el que se perpetúan y predomina el continuum de violencias en la participación de mujeres jóvenes en el movimiento social y en la política. es_ES
dc.description This research addresses the experiences of young women's leadership in Colombia, focusing on their participation in social mobilization and political and electoral processes. Exploring gender-based violence and limitations they face in these contexts. Through a qualitative analysis of experiences and testimonies and a review of academic literature, various forms of violence were identified, including sexual, psychological, epistemic, and symbolic violence. The main objective has been to contribute to the visibility and understanding of how these experiences of violence impact the exercise of leadership and political participation of young women. The methodology included semi-structured interviews with leaders from different regions of the country. The findings reveal the persistence of gender stereotypes and inequalities in leadership roles, as well as a division of roles based on gender stereotypes, such as the feminization of caregiving and the masculinization of negotiation and discourse appropriation in the public sphere. The analysis considers the power structures that permeate relationships based on male domination, both in private and public spaces where these dynamics are perpetuated. It also highlights the prevalence of a continuum of violence in the participation of young women in social movements and politics. es_ES
dc.format 107 p es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Mdeo, Uruguay: Flacso sede Uruguay es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject VIOLENCIAS BASADAS EN GÉNERO es_ES
dc.subject JUVENTUDES es_ES
dc.subject MOVIMIENTO SOCIAL es_ES
dc.subject ESTUDIOS DE GÉNERO es_ES
dc.title Mujeres en la participación política y social en Colombia: violencias basadas en género en el marco del paro nacional en el 2021 es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.tipo.spa Tesis de maestría es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess