DSpace Repository

Perspectiva de género en los procesos de paz :

Show simple item record

dc.contributor Loza, Jorgelina Mariana (Directora)
dc.creator Martín, Paula Daniela
dc.date 2024
dc.date.accessioned 2024-11-27T21:11:35Z
dc.date.available 2024-11-27T21:11:35Z
dc.identifier.citation Martín, Paula Daniela (2024). Perspectiva de género en los procesos de paz: un análisis del caso colombiano. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/21636
dc.description Partiendo desde el abordaje feminista de las Relaciones Internacionales, este trabajo se propone examinar cómo las mujeres colombianas, pacifistas y combatientes, pugnaron por ocupar un lugar en la mesa de negociación del proceso de paz iniciado en 2012 y que culminó con la firma del Acuerdo de paz firmado entre el gobierno colombiano y las FARC-EP en 2016. El primero a nivel internacional en garantizar la inclusión de la perspectiva de género y los derechos de las mujeres. En este contexto, el objetivo general de esta investigación busca analizar la participación, en términos de estrategias, acciones y propuestas de las mujeres, tanto civiles como combatientes, en el marco del proceso de paz desarrollado entre 2012 y 2016, que les permitió ocupar un lugar de preponderancia en las negociaciones de paz. Para ello, partimos de la premisa de que la participación de las mujeres en el proceso de paz, y la incorporación de perspectiva de género en el Acuerdo Final no hubiese sido posible sin la interrelación de dos elementos: la organización y militancia política y social de las mujeres colombianas, tanto civiles como combatientes, y la adopción de las R-1325 como una herramienta de empoderamiento en ese proceso, que permitió, entre otras cosas, sortear los límites de las formas no convencionales de participación política de las mujeres abriendo un campo de análisis que ofrece múltiples posibilidades para explorar las imposiciones de género en la participación de las mujeres en la guerra y la paz, así como su posicionamiento, en tanto sujeto político, frente a un escenario de violencia armada. es_ES
dc.format 147 h. es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Buenos Aires es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject MANTENIMIENTO DE LA PAZ es_ES
dc.subject ROL DE LA MUJER es_ES
dc.subject RELACIONES DE GÉNERO es_ES
dc.subject VIOLENCIA POLÍTICA es_ES
dc.subject LUCHA ARMADA es_ES
dc.subject ACUERDOS INTERNACIONALES es_ES
dc.subject PARTICIPACION POLÍTICA es_ES
dc.subject MUJERES es_ES
dc.subject GUERRILLA es_ES
dc.subject HISTORIA POLÍTICA es_ES
dc.subject ANÁLISIS DOCUMENTAL es_ES
dc.subject COLOMBIA es_ES
dc.title Perspectiva de género en los procesos de paz : es_ES
dc.title.alternative un análisis del caso colombiano es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.tipo.spa Tesis de maestría es_ES


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess