Repositorio Dspace

La construcción del proyecto migratorio en las narrativas de estudiantes colombianos y venezolanos en Argentina

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Alphen, Floor Van (Dir.)
dc.creator Céspedes, Eva María Rosa
dc.date 2024
dc.date.accessioned 2024-11-29T19:41:20Z
dc.date.available 2024-11-29T19:41:20Z
dc.identifier.citation Céspedes, Eva María Rosa (2024). La construcción del proyecto migratorio en las narrativas de estudiantes colombianos y venezolanos en Argentina. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/21639
dc.description El fenómeno migratorio, es un proceso complejo y dinámico dotado de sentido por las personas que viven la experiencia de movilidad entre diferentes países y culturas. El presente trabajo investiga desde la perspectiva de la psicología cultural la estructura y el contenido de las narraciones de estudiantes de pre y postgrado provenientes de Colombia y Venezuela que migraron a Argentina en el período 2010-2015. Mediante el análisis de las narraciones obtenidas de 21 entrevistas semi-estructuradas se investigó la manera en que los estudiantes construyen el sentido de su experiencia desde una perspectiva local y situada. Se introdujo el concepto de “proyecto migratorio” desde la sociología como instrumento para comprender el proceso de manera integral, desde la construcción del plan para ingresar y permanecer en Argentina hasta la consideración de un eventual retorno al país de origen. Además de presentar la estructura y el contenido de las narraciones, los hallazgos visibilizan la complejidad de la movilidad humana que se narra de manera no-lineal, aunque el motivo aducido a la migración incluya en su génesis una consideración por el retorno. es_ES
dc.description The migratory phenomenon is a complex and dynamic process and the people who live the experience of mobility between different countries and cultures make sense of that complexity. This research, carried out from a cultural psychological perspective, reports the structure and content of the narratives of pre- and postgraduate students from Colombia and Venezuela who migrated to Argentina between 2010 and 2015. Through the analysis of the narratives obtained from 21 semi-structured interviews, the study investigated how students make meaning of their experience from a local and situated perspective. The concept of "migration project" is introduced from sociology as a tool to understand the process in a comprehensive way, from the construction of the plan to migrate and stay in Argentina to the consideration of a possible return to the country of origin. In addition to presenting the structure and content of the narratives, the findings highlight the complexity of human mobility, which is narrated in a non-linear way, even if the reason given for migration includes a consideration of return in its genesis. es_ES
dc.format 151 h. es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Buenos Aires es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject MIGRACIÓN INTERNACIONAL es_ES
dc.subject NARRATIVA es_ES
dc.subject TERRITORIO es_ES
dc.subject ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS es_ES
dc.subject IDENTIDAD PERSONAL es_ES
dc.subject REPRESENTACIONES SOCIALES es_ES
dc.subject ESTUDIOS DE CASOS es_ES
dc.subject ENTREVISTAS es_ES
dc.subject ARGENTINA es_ES
dc.subject COLOMBIA es_ES
dc.subject VENEZUELA es_ES
dc.title La construcción del proyecto migratorio en las narrativas de estudiantes colombianos y venezolanos en Argentina es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.tipo.spa Tesis de maestría es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess