Descripción:
La investigación se plantea como pregunta central ¿cómo se construye la subjetividad de las emprendedoras por necesidad que han sido parte de espacios de formación de emprendedores en la ciudad de Quito? El argumento central es que en el emprendimiento por necesidad la subjetividad de quien emprende se construye activamente, desde disposiciones que son aceptadas y otras que son resignificadas por mis interlocutoras. Su agencia y resignificación frente a estas disipaciones se entreteje con la cultura del emprendedurismo que legitima variadas formas de explotación y autoexploración desde la individualización de la crisis del trabajo. Al presentarse como una alternativa económica culturalmente impulsada como deseable, puede llegar a ser funcional a la reproducción del sistema económica, pues deja intocadas las bases de la desocupación y marginalidad avanzada, es decir las causas estructurales que llevan a grandes sectores de la población a emprender como única alternativa posible para reproducción de la vida.