Descripción:
La presente investigación analiza desde una perspectiva auto etnográfica las diversas realidades en las que personas con parálisis cerebral y sus familias han llevado su vida, atravesados por un entorno urbano, marcados por experiencias de vida muy particulares, como la que voy a redactar a continuación, desde mi propia experiencia al convivir con la parálisis cerebral profunda de mi hija. Esta investigación es una de las tantas referencias metodológicas que toman como canal de conocimiento la auto etnografía, en la que se necesita ir a profundidad para entrar en consciencia y en este caso escribir lo que no se habla, lo que se oculta, o lo que incomoda; al exponer las historias personales para resaltar las fallas de la estructura social y las normalidades que aceptamos al ser parte de un status quo, que interfiere en las formas de pensar, en las formas de diversidad humana y las maneras de convivir.