Descripción:
Violencias de género en comunidades indígenas de Cochapamba. Una aproximación histórica desde 1990 – 2022 analiza las formas de violencia por condición de género y raza que reciben las mujeres indígenas en el interior de las familias, comunidades y la negligencia de instituciones estatales frente a los casos de violencia. Para la comprensión de este fenómeno, he realizado un marco de antecedentes en los cuales se explora el espacio indígena de Cochapamaba, sus luchas y conflictos desde 1964. Así mismo, se indaga las redes de apoyo que se han tejido entre mujeres indígenas del sector para apoyarse frente a estos casos de violencia. Estos acontecimientos surgen en medio de un proceso de reivindicación de derechos, reconocimiento del pueblo indígena como agentes políticos en la agenda estatal y organización comunitaria. Para el alcance de fuentes de información que brinden una amplia perspectiva acerca de estas mujeres se emplearon las historias de vida y fuentes de archivo, lo que permitió realizar un mapeo etnográfico a la realidad del sector.