Descripción:
Tradicionalmente se han estudiado a las Fuerzas Armadas Ecuatorianas desde la perspectiva de las relaciones civiles-militares, muy poco adentrándose en la compresión de una institución que sigue siendo fundamental en el estado. Sobre la base de estos estudios, mayoritariamente se las ha caracterizado como: desarrollistas; anti-oligárquicas; anti-peruanas; y con un marcado sentimiento de superioridad sobre la sociedad civil, lo que se ha asumido como cierto en función de la evidencia encontrada en las acciones institucionales a través de la historia. Pero al no haber enfrentado el estudio de la institución militar desde la perspectiva sociológica no es posible verificar si esta caracterización es apegada a la realidad o solo es visible en ciertos hechos históricos determinados; para superar esas deficiencias, se requiere emprender grandes estudios desde diversas perspectivas sociológicas que nos permitan mirar al militar ecuatoriano como individuo y a la institución como tal, a fin de determinar sus características y de ser el caso generar cambios que finalmente posibiliten un verdadero control civil sobre las Fuerzas Armadas.