Descripción:
En México, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), solamente el 38.32% de las mujeres en edad de trabajar forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA), en contraste con el 61.67% de los hombres que integran esa misma categoría.
A pesar de los avances que han surgido en materia de igualdad de género, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres continúa siendo un desafío persistente. Esta investigación se enfoca en abordar la problemática que afecta a las mujeres mexicanas, centrándose en la división de roles de género en el ámbito laboral, con especial atención a las mujeres que trabajan en el sector de la construcción en Tehuacán, Puebla, México. Se exploran sus formas de autorrepresentación y feminidad tanto en su entorno laboral como en su vida personal, a través de sus experiencias de vida y en los roles de género previamente asumidos que han influido en su identidad y forma de pensar.