Descripción:
Siendo la violencia basada en género un mal endémico en nuestra sociedad, en la presente tesina se analiza una herramienta importante para prevenir y atender este fenómeno que está también presente en el ámbito universitario, como es el Protocolo General para la Prevención, Atención y Sanción de los Casos de Violencia Sexual y de Género que se encuentra implementado en la Universidad Central del Ecuador desde el año 2017.
Mediante la aplicación del método cualitativo con técnicas de investigación como: revisión documental, entrevistas semiestructuradas y observación; se hará un recorrido por las fases del protocolo para llegar a determinar los nudos críticos que presenta tanto en la prevención como en la atención de los casos de violencia basada en género.