Descripción:
Un tercio de la población del Perú reside en Lima, su capital. Con más de 10 millones de habitantes, esta área metropolitana es sumamente vulnerable a sufrir las consecuencias de la escasez de agua, escenario que podría llegar en los próximos 10 a 15 años. En ese sentido, esta tesina busca determinar las características, atributos y capacidades de los modelos de gobernanza en torno a la gestión de recursos hídricos en Lima Metropolitana que contribuyen a la resiliencia en un escenario de estrés hídrico por cambio climático. La gestión de recursos hídricos para Lima se enmarca en una gobernanza climática limitada por la fragmentación de su estructura institucional, su limitación de capacidades y recursos y la poca sostenibilidad de iniciativas de gestión municipal que cambia con cada gobierno. Aun así, instancias como el Consejo de Recursos Hídricos de las cuencas Chillón, Rímac y Lurín y, sobre todo, Aquafondo intentan generar impacto a través de la articulación entre actores involucrados y la implementación de acciones a favor de la conservación de la cuenca. Aunque se han logrado algunos avances en materia de gestión hídrica en Lima Metropolitana, aun se requiere de un mayor desarrollo de instrumentos de gestión (como el pendiente Plan de Gestión de la cuenca).