Descripción:
El propósito de la presente investigación fue analizar cómo la presencia de los agronegocios ha modificado la agricultura familiar y transformado los vínculos de capital social, generando procesos de desterritorialización en la comunidad San Agustín de Callo en los últimos 20 años. El creciente auge de la agricultura empresarial capitalista y el fortalecimiento de la agricultura no tradicional para la exportación, representan una fuerte amenaza para la economía campesina, sus prácticas, tradiciones y modos de producción, por lo que es muy significativo el desarrollo de un estudio que compruebe cómo la presencia de los agronegocios ha modificado la agricultura familiar reduciendo significativamente su producción, fomentando la proletarización y el abandono de la agricultura familiar. Los principales hallazgos indican la identificación de problemas vigentes que involucran la contaminación ambiental, la explotación laboral y el impacto indirecto sobre la familia por el abandono de las tierras como ente productivo tradicional, a partir de la gestión y reclutamiento de talento humano de las empresas florícolas y brocoleras.