Descripción:
La violencia obstétrica, a pesar de su gravedad, ha permanecido en gran medida invisibilizada en Ecuador. La escasez de información e investigación sobre este tema en el país es alarmante. Aunque algunos estudios han explorado, principalmente, las percepciones de las mujeres afectadas; las percepciones del personal médico, en especial de las y los obstetras, involucrados directamente en la atención del parto, han recibido poca atención. Esta investigación busca explorar y comprender las actitudes y experiencias de los obstetras, tanto hombres como mujeres, con el propósito de identificar los factores subyacentes que contribuyen a la normalización de la violencia obstétrica. Y esto lo realizo desde un enfoque de género, feminista y de derechos humanos. Este estudio se desarrolla bajo el enfoque cualitativo y se basa en entrevistas semiestructuradas a tres obstetras que han tenido contacto directo con la atención de pacientes durante su proceso de parto y tienen experiencia en el ámbito de la Salud Sexual y Reproductiva, por más de 10 años, interactuando con mujeres de diverso origen social, étnico y de clase.