Descripción:
El trabajo de tesis tiene como objetivo analizar la política fiscal desde una perspectiva teórica y empírica, centrándose en la economía ecuatoriana. La revisión de la literatura expone el debate en torno a la política fiscal, contrastando las escuelas Neoclásica y Post-Keynesiana.
La perspectiva Neoclásica sostiene que la política fiscal contracíclica distorsiona los mercados, afectando la inversión privada y el crecimiento económico. Además, se argumenta que los agentes racionales pueden compensar estos efectos. En contraste, la escuela Post-Keynesiana considera que los mercados de bienes y laborales están interconectados, lo que puede generar desequilibrios endógenos que la política fiscal puede corregir.