Repositorio Dspace

Características del trabajo de la mujer del área rural en la cadena de maíz suave en la provincia de Bolívar en los años 2019 y 2021

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Oria Giordan, Sonia Elizabeth (Directora)
dc.creator Vanessa Herrera, Vanessa Geraldine
dc.date 2024-12-06
dc.date.accessioned 2025-01-06T21:15:27Z
dc.date.available 2025-01-06T21:15:27Z
dc.identifier.citation Nieto Herrera, Vanessa Geraldine, 2024,Características del trabajo de la mujer del área rural en la cadena de maíz suave en la provincia de Bolívar en los años 2019 y 2021 (tesis de Maestría en Género y Políticas de Igualdad) Flacso sede Uruguay Mdeo, Uruguay es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/21788
dc.description El objetivo de este trabajo es determinar las características del trabajo de la mujer del área rural en la cadena de maíz suave en la provincia de Bolívar en los años 2019 y 2021, esto es un año antes y uno después de la pandemia del COVID – 19, este trabajo se desarrolla a través de varias preguntas de investigación que son: ¿Existen desigualdades de género, respecto del empleo, desempleo y subempleo, entre las mujeres y hombres en el Ecuador?, ¿Cuál es la realidad del trabajo de las mujeres en la Provincia de Bolívar en la cadena de maíz suave en los años 2019 y 2021?, ¿Cuál es la distribución del trabajo no remunerado entre hombres y mujeres rurales en la Provincia de Bolívar?, ¿Las mujeres de la parroquia La Magdalena sufren violencia en sus lugares de trabajo o en sus hogares?. Por lo expuesto, es necesario analizar datos cuantitativos sobre el trabajo de las mujeres del área rural, enfocándose en la provincia de Bolívar, así como las narrativas de las mujeres rurales del Ecuador respecto a su realidad en las actividades productivas, reproductivas y comunitarias, especialmente en la cadena de maíz suave de Bolívar. Finalmente, se exponen los datos de violencia de la Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares de las Mujeres (ENVIGMU). es_ES
dc.description The objective of this study is to determine the characteristics of rural women’s work in the soft corn supply chain in Bolívar Province during 2019 and 2021, that is, one year before and one year after the COVID-19 pandemic. This research is developed through several guiding questions: Are there gender inequalities regarding employment, unemployment, and underemployment between women and men in Ecuador? What is the reality of women’s work in Bolívar Province within the soft corn supply chain in the years 2019 and 2021? How is unpaid labor distributed between rural men and women in Bolívar Province? Do women in the parish of La Magdalena experience violence at their workplaces or in their homes? Given these questions, it is necessary to analyze quantitative data on rural women’s work, with a focus on Bolívar Province, along with the narratives of Ecuador’s rural women regarding their reality in productive, reproductive, and community activities, especially in the Bolívar soft corn supply chain. Finally, data on violence from the National Survey on Women’s Family Relationships (ENVIGMU) are presented. es_ES
dc.format 124 p es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Mdeo, Uruguay: Flacso sede Uruguay es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject MUJER RURAL es_ES
dc.subject GÉNERO es_ES
dc.subject TRABAJO es_ES
dc.subject MAÍZ SUAVE es_ES
dc.subject PROVINCIA DE BOLÍVAR es_ES
dc.subject COVID-19 es_ES
dc.title Características del trabajo de la mujer del área rural en la cadena de maíz suave en la provincia de Bolívar en los años 2019 y 2021 es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.tipo.spa Tesis de maestría es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess